Chevron Left
Back to Identidad digital: ¿Cómo tener visibilidad académica?

Learner Reviews & Feedback for Identidad digital: ¿Cómo tener visibilidad académica? by Universidad Nacional de Colombia

About the Course

Este curso, dirigido a todas las personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la identidad digital y la creación de perfiles en ORCID, Scopus, Google Scholar y ResearchGate, resulta fundamental en un contexto donde la identidad digital cobra cada vez más relevancia. La identidad digital, que abarca la presencia en línea y la reputación establecida en el entorno digital, abarca elementos diversos como perfiles en redes sociales académicas, páginas de perfil en plataformas de investigación y académicas, blogs o sitios web personales, participación activa en foros y comunidades en línea, y contribuciones a repositorios de datos y publicaciones científicas en línea. En consonancia con esta creciente importancia, es crucial para los investigadores gestionar su identidad digital de manera activa y responsable. Esto implica garantizar que la información y los datos asociados sean precisos y estén actualizados, contribuyendo así a forjar una sólida reputación académica y a fomentar la colaboración con otros profesionales en la comunidad científica. Asimismo, esta administración cuidadosa de la identidad digital es esencial para promover su trabajo y contribuciones en este ámbito. Sin embargo, esta tarea también demanda una comprensión de los posibles riesgos, como la preocupación por la privacidad en línea, junto con el compromiso de mantener una conducta ética en el uso de la identidad digital en el contexto de la investigación. Desde la perspectiva de las universidades, la identidad digital adquiere un papel de suma relevancia. Esta es una herramienta clave para posicionar a las instituciones en rankings internacionales y, de manera primordial, para asegurar financiación destinada a proyectos de investigación. En un entorno académico donde la comunicación y la colaboración en línea se vuelven cada vez más comunes, la habilidad de manejar la identidad digital de forma eficaz se convierte en un recurso esencial para el éxito institucional y la consecución de objetivos en el ámbito de la investigación....

Top reviews

NC

Jan 1, 2024

Me parece muy útil, facil de entender, muy buena metodología, esta muy bueno para recomendarselo a mis alumnos que apenas estan comenzando en el mundo investigativo para que creen sus perfiles.

PP

Dec 27, 2023

Excelente, la información y las actividades son pertinentes y de gran utilidad para los jóvenes que empiezan a incursionar en el mundo de la investigación.

Filter by:

1 - 10 of 10 Reviews for Identidad digital: ¿Cómo tener visibilidad académica?

By Deleted A

Dec 29, 2023

Fue un curso muy valioso, me abrió la posibilidad de mejorar mi visibilidad digital, de aprender sobre los diversos contextos en los que son aceptadas las producciones académicas y la manera más adecuada para ingresar en la elaboración de documentos científicos e investigativos

By Julián D H M

Dec 11, 2023

Me parece un curso muy interesante y completo, donde nos ayudan a dar los primeros pasos para llegar a esa visibilidad académica, comenzando con los mas simple que es la aperturas de diferentes plataformas.

By Nelson D M C

Jan 2, 2024

Me parece muy útil, facil de entender, muy buena metodología, esta muy bueno para recomendarselo a mis alumnos que apenas estan comenzando en el mundo investigativo para que creen sus perfiles.

By Pruebas

Dec 28, 2023

Excelente, la información y las actividades son pertinentes y de gran utilidad para los jóvenes que empiezan a incursionar en el mundo de la investigación.

By Mario G

Jan 4, 2024

Muy bueno, excelente curso para quienes quieren crear "redes sociales científicas"

By Carlos A L J

Apr 26, 2024

Me gusro mucho, muy buena metodologia

By Diana M J Q

Jan 1, 2024

Muy útil y claro. Recomendado!!!

By Valeria S L

Aug 15, 2025

Muy bueno, completo y claro

By Mari C O R

Jul 16, 2024

Excelente curso

By GEOVANNY R S

Nov 15, 2024

Gracias